
Mujeres negras en la ciencia
Category: Biographies and Non-Fiction, Elementary School, Inventions and Innovations, STEM Language: Spanish More DetailsEl primer libro ilustrado infantil en España que pone en valor las valiosas aportaciones de mujeres africanas y/o afrodescendientes a la sociedad. La colección de libros se inicia con el título “Mujeres negras en la ciencia” porque es necesario reconocer y dar visibilidad al valor y potencial de las mujeres negras que derribaron los estereotipos de raza y género y entraron en la historia, en un mundo regido principalmente por hombres, donde ver a una mujer sigue siendo tarea difícil pero ver a una mujer negra es más difícil aún. Este libro reúne las biografías ilustradas de 12 mujeres negras que con sus contribuciones en diferentes ámbitos de la ciencia y la tecnología superaron barreras, se convirtieron en pioneras e hicieron historia, pero siguen siendo desconocidas para una inmensa mayoría de personas.
¿Por qué es importante dar visibilidad a estas mujeres y sus aportaciones en este libro?
Porque sirven de referencia a las futuras generaciones y ayudan a romper con los estereotipos que se han asociado a la mujer negra durante mucho tiempo, y que aún permanecen en el imaginario social.
«Desde su infancia, Joan Murrell se enamoró del mar en los viajes de pesca que hacía con su familia. Las especies que se encontraban debajo del mar cautivaron toda su atención. Para poder estudiarlas debía hacerse bióloga marina, pero en la universidad con la que fue becada no se ofrecían estudios en estas ciencias.»
Con las anteriores líneas inicia la biografía de Joan Murrell Owens, una de las doce minibiografías que encontrarás en el libro Mujeres negras en la ciencia. Su aportación al mundo de la bilogía marina fue el descubrimiento de un nuevo género de coral, Rhombopsammia, así como tres nuevas especies de corales botón: R. squiresi, R. Niphada y Letepsammia franki.
¿Qué encontrarás al abrir el libro?
Al abrir el libro Mujeres negras en la ciencia encontrarás 12 minibiografías que narran la vida de mujeres africanas y/o afrodescendientes que cambiaron el mundo con sus aportaciones.
¿Sabías qué la persona que creó el primer tratamiento eficaz contra la lepra, usado hasta 1940 fue una mujer negra, afrodescendiente?
Mujeres valiosas que a través de sus conocimientos contribuyeron al desarrollo de la sociedad en diferentes áreas de la ciencia. Entomología, ingeniería y oftalmología son algunas de las ciencias donde estas 12 mujeres rompieron estereotipos de raza y género y aportaron al mundo una visión diferente de la ciencia. Las aportaciones realizadas por las 12 mujeres referenciadas en el libro son desconocidas por una inmensa mayoría de personas.
Por qué surge el libro Mujeres negras en la ciencia
El libro Mujeres negras en la ciencia nace de la necesidad de aportar diversidad a la representación de la mujer africana y/o afrodescendiente en la sociedad española y al mismo tiempo para dar a los y las niñas referentes positivos con diversidad étnico-racial.
Vivimos en una sociedad que ve en lo diferente una amenaza, y resulta necesario y urgente cambiar esa idea y mostrar que la diversidad étnico-racial y cualquier pensamiento fuera de los estándares hegemónicos contribuyen al desarrollo de una sociedad más respetuosa y tolerante.
La sociedad española cuenta cada vez más con población con diversidad étnico-racial, por ello resulta necesario que las generaciones que han nacido aquí y las que van llegando crezcan en una sociedad donde se les represente de manera respetuosa y se conozca y ponga en valor las aportaciones que sus ascendientes han realizado a la sociedad.
Source: Publisher
español
Other Books From - Biographies and Non-Fiction
Back
Recent Comments